Proponen a Caracas como Capital del Libro 2011 ante la Unesco




Caracas, 18 Abr. ABN.- Caracas fue postulada para ser Capital del Libro 2011 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en virtud de los logros alcanzados por el Estado venezolano en la promoción del libro y la lectura en el territorio nacional.

Un comunicado de prensa refiere que la iniciativa fue promovida por el Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el respaldo de la Alcaldía de Caracas.

La nota indica que esto se debe al auge de la industria editorial estatal en los últimos 10 años, proceso que evidencia la democratización y masificación en el acceso de la población a publicaciones de distintos formatos.

Del mismo modo, expresa que la política gubernamental, implementada a través del Sistema Social del Libro, ha concretado experiencias exitosas como la edición de más de 56 millones de textos distribuidos, en su mayoría, de manera gratuita o vendidos por un máximo de dos dólares.

También destaca la colección Biblioteca Básica Temática, compuesta por 27 títulos y con un tirajelatinoamericanas y caribeñas, además del acceso especializado para personas con discapacidad.

Como parte de las actividades permanentes realizadas en esta materia, se destacan los talleres de promoción de la lectura y de creación literaria que llegan a escuelas, liceos, universidades, penitenciarías y hospitales, así como a comunidades urbanas, rurales e indígenas.

Igualmente, sobresale la entrega de importantes premios literarios destinados a escritores consagrados, noveles e inéditos, entre ellos el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, el Premio al Pensamiento Crítico Libertador, el Festival Mundial de Poesía, en el que los poetas interactúan con las comunidades y dictan talleres; y la Feria Internacional del Libro de Venezuela que tiene lugar en todo el territorio nacional.

Animada por la experiencia del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, creado en 1996, la Unesco estableció el concepto de Capital Mundial del Libro en 2001, cuando fue escogida Madrid, España, como sede.

Tras el éxito de esta iniciativa han sido elegidas Alejandría, Egipto, en 2002; Ámbares, Bélgica, en 2004; Montreal, Canadá, en 2005; Turín, Italia, en 2006; Bogotá, Colombia, en 2007; Amsterdam, Holanda, en 2008; Beirut, Líbano, en 2009; y Liubliana, Eslovenia, en 2010.
que supera los 25 millones de ejemplares; el plan de digitalización para el libre acceso del público a cientos de obras de las letras