Diario epoca

UNA ENCRUCIJADA PARA LOS MAYORES 18/08/2009
Las preguntas incómodas de los chicos, un desafío adulto
Los cuestionamientos de los pequeños en muchas oportunidades perturban a los mayores; el problema generalmente es ¿qué responder?
Ver mas fotos
Una nueva colección de libros aborda algunos temas como la muerte, la separación de los padres o el desempleo, para poder dar respuesta a los chicos a preguntas que incomodan o causan angustia en los adultos.
Las preguntas sobre pérdidas por muerte, separación o falta de empleo, “que hace que papá no vaya más a la oficina”, incomodan, molestan o angustian a algunos adultos que eluden o postergan las respuestas, en un intento de proteger a los niños del sufrimiento.
“Lo paradójico es que ¿cómo te explico?
-nombre de la colección de libros destinado a padres y docentes- refiere a cuestiones que no tienen explicación”, dijo el filósofo Gustavo Schujman, autor de la obra.
Schujman afirmó que “el adulto necesita buscar sus propias respuestas para poder acompañar a los chicos ante el dolor de una pérdida o el temor a lo nuevo”.
"A veces, creyendo proteger a los niños del sufrimiento, los adultos eluden las inquietudes que habitualmente surgen en el hogar o la escuela sobre temas como la muerte, la separación de los padres o la llegada de un hermanito", indicó Schujman.
En realidad “el adulto no puede acompañar esa inquietud de los niños cuando aún no ha podido enfrentar su propio dolor y es precisamente ése el obstáculo que lo aleja de la posibilidad” de ayudar, expuso.
“No es posible explicar qué es la muerte o qué ocurre después de la muerte”, dijo Schujman ante un interrogante que nace en los niños desde muy chicos, ya sea motivado por el fallecimiento de un allegado como de una mascota.
La idea es que el adulto “se familiarice, piense y se encuentre con su posición frente al tema, para lo cual debe dejar de verlo como escabroso o imposible de procesar”, afirmó Schujman.
Para el autor de la publicación -de Editorial Ediba- “la muerte es la gran oportunidad para hablar del sentido de la vida pero, a veces, no es necesario llenar los vacíos con palabras (sino) acompañar los silencios desde el lugar del adulto, que también puede aliviar los interrogantes de los chicos”.
El principal objetivo del material es ayudar al adulto a reflexionar sobre sí mismo y a fijar su postura como tal, frente a los desafíos.
En este sentido, la problemática del desempleo también despierta inquietud y una tendencia a no hablar del tema con los chicos, que advierten que “papá no va más al trabajo” y preguntan qué pasó.
La pérdida laboral “es uno de los motivos de vergüenza del adulto” frente a sus hijos y exige, por ende, un gran trabajo interno, personal e intransferible, estimó el especialista.
Para Schujman, la idea “no es cargar al niño con una problemática que éste no puede abordar. Justamente, es lo opuesto: procesar el tema en lo personal y hacerse cargo de esa nueva situación, para después poder relacionarse desde el lugar del adulto que, ante los problemas, es capaz de enfrentarlos”.
La obra es una invitación a pensar destinada al adulto que, atravesado por los avatares de la vida, “no debe desentenderse de su rol”, señaló Schujman, especialista en formación ética y ciudadana y autor de manuales para primaria y secundaria.