El texto omite la conquista española.
El gobierno mexicano ha sido criticado por distribuir libros de texto de historia en escuelas primarias en los que no se hace ninguna referencia a la conquista española.
La cronología del texto directamente elude el tema pues finaliza antes del arribo de los españoles, a principios del siglo XVI.
Algunas figuras de la oposición han señalado que se trata de una omisión premeditada.
La llegada de los conquistadores dejó como resultado la muerte de cientos de miles de indígenas y la colonización de México.
El mismo día en que 25 millones de niños mexicanos comienzan un nuevo ciclo escolar, el gobierno se encuentra envuelto en una controversia que, aparentemente, no veía venir.
El nuevo libro de historia, publicado y distribuido de manera gratuita por el ministerio de Educación, omite lo que los historiadores consideran uno de los acontecimientos más importantes en la historia de ese país.
Críticas
Algunos políticos opositores acusaron al gobierno conservador del presidente Felipe Calderón de evitar deliberadamente un análisis crítico de la conquista.
Incluso han acusado al gobierno de estar más cerca de los conquistadores españoles que de la población indígena mexicana.
Pero el secretario de Educación de ese país dijo que esas críticas se deben a una mala información.
El tema de la conquista, señaló, será y debe ser estudiado en profundidad cuando los alumnos lleguen al secundario.
El ministerio, agregó el secretario, está preparando un libro de texto que trate el asunto.