Los derechos de la Madre Tierra y la voz de la sociedad

Pablo Solón

Pablo Solón

La protección de la Madre Tierra es esencial para asegurar el respeto de los derechos humanos.

Esa es la premisa que llevó a Bolivia a convocar a una reunión en Cochabamba relacionada con los efectos del cambio climático, que se celebrará el 22 de abril próximo.

El embajador boliviano ante la ONU, Pablo Solón, anunció que la conferencia pretende perfeccionar el Protocolo de Kyoto, un tratado internacional vinculante adoptado para reducir las emisiones de dióxido de carbono, causante del calentamiento global.

Sostuvo que en la Conferencia de Copenhague, celebrada recientemente, no se adoptó una declaración ya que numerosos países consideraron que el proceso de negociación no fue democrático ni transparente.

El diplomático boliviano explicó que con la reunión, su país quiere contribuir a buscar un consenso en esta trascendental cuestión para la humanidad.

Duración: 5'40"

Producción: Rosa Rivera

Bajar audio de este documental