Los “Dwarsligger”

Libros de bolsillo que desafían al e-book



Son de origen holandés, tienen las letras más grandes que los libros de bolsillo tradicionales y se leen en forma vertical.

En septiembre de 2009, a un conocido fabricante de biblias holandés se le ocurrió fabricar los Dwarsligger, un formato de libros de bolsillo en el que ya se han publicado más de 90 títulos.

La particularidad de los Dwarsligger (“librinos” en España) es que son mucho más pequeños que los de bolsillo tradicionales y que tienen un formato de lectura vertical: los textos están colocados de forma apaisada y en un cuerpo mayor al habitual de los libros de bolsillo, para una lectura más cómoda.

El novedoso formato sirve para ganar espacio y los librinos -de 8 x 12 cm- pesan 145 gramos, con tapa dura incluida.

Además, se espera que los Dwarsligger le permitan al libro del papel competir con los libros electrónicos (e-books). “Es una manera de reinventar y reforzar el libro de bolsillo, que resulta clave para el sector editorial en el contexto de la crisis. El e-book es otra de nuestras apuestas de futuro y también estamos trabajando en ese sentido”, dijeron desde Ediciones B, la editorial española que editó seis best-sellers en formato “librino”.

Los títulos son “Entrevista con el vampiro”, de Anne Rice; “Invierno en Madrid”, de C. J. Sansom; “Africanus”, de Santiago Posteguillo; “Postdata: te quiero”, de Cecelia Ahern; “El psicoanalista”, de John Katzenbach y “El círculo mágico”, de Katherine Neville.