La canción latinoamericana llega como texto ilustrado
|
Gerald Espinoza es el autor de las ilustraciones cortesía
ROBERTO RODRÍGUEZ M. | EL UNIVERSAL
miércoles 18 de mayo de 2011 12:00 AM
"A mi burro, a mi burro, le duele la cabeza. El médico le ha puesto una gorrita negra. Una gorrita negra, mi burro enfermó está". Estas son las primeras estrofas de la canción tradicional infantil Mi burro enfermo, que acaba de cobrar identidad impresa de la mano de la editorial venezolana Ekaré.
La publicación de este título viene inscrita dentro de la colección musical Clave de sol, de la cual forman parte ya melodías latinoamericanas como La pulga y el piojo, Estaba el Señor Don Gato, Mambrú se fue a la guerra, Juguemos en el bosque, Yo tenía diez perritos y Riqui Riqui, Riqui Ran. La intención de esta serie de libros es acercar a los niños a las nociones elementales de cantar y contar.
Mi burro enfermo cuenta las comunes dolencias que sufre un asno y cómo el doctor, que resulta ser una cabra y estar tan loco como una de ellas, le va recetando uno a uno los remedios -un tanto extravagantes, eso sí- para sus males de salud, pero que finalmente logran curarlo.
Las ilustraciones de Mi burro enfermo son producto del esmerado trabajo de Gerald Espinoza, quien sigue así la labor que comenzaron artistas como Carmen Salvador, Carlos Cotte, David Márquez, Mónica Bergna y Laura Stagno, entre otros, en volúmenes anteriores de la serie publicada por Ekaré.
Se trata de un ejemplar de formato pequeño y manejable, impreso a todo color en papel de muy buena calidad, en el que los elementos gráficos son fundamentales para acompañar la sencilla letra de la canción. El humor y los aspectos culturales tradicionales también se ponen de manifiesto en los sencillos dibujos de Espinoza.
Como valor agregado, el libro ofrece al lector al final del volumen la inclusión de la partitura del tema musical, así como la letra completa de la misma.
La edición de Mi burro enfermo estuvo a cargo de Carolina Paoli y María Francisca Mayobre, mientras que el diseño y la dirección de arte del libro fue responsabilidad de Analiesse Ibarra.
La publicación de este título viene inscrita dentro de la colección musical Clave de sol, de la cual forman parte ya melodías latinoamericanas como La pulga y el piojo, Estaba el Señor Don Gato, Mambrú se fue a la guerra, Juguemos en el bosque, Yo tenía diez perritos y Riqui Riqui, Riqui Ran. La intención de esta serie de libros es acercar a los niños a las nociones elementales de cantar y contar.
Mi burro enfermo cuenta las comunes dolencias que sufre un asno y cómo el doctor, que resulta ser una cabra y estar tan loco como una de ellas, le va recetando uno a uno los remedios -un tanto extravagantes, eso sí- para sus males de salud, pero que finalmente logran curarlo.
Las ilustraciones de Mi burro enfermo son producto del esmerado trabajo de Gerald Espinoza, quien sigue así la labor que comenzaron artistas como Carmen Salvador, Carlos Cotte, David Márquez, Mónica Bergna y Laura Stagno, entre otros, en volúmenes anteriores de la serie publicada por Ekaré.
Se trata de un ejemplar de formato pequeño y manejable, impreso a todo color en papel de muy buena calidad, en el que los elementos gráficos son fundamentales para acompañar la sencilla letra de la canción. El humor y los aspectos culturales tradicionales también se ponen de manifiesto en los sencillos dibujos de Espinoza.
Como valor agregado, el libro ofrece al lector al final del volumen la inclusión de la partitura del tema musical, así como la letra completa de la misma.
La edición de Mi burro enfermo estuvo a cargo de Carolina Paoli y María Francisca Mayobre, mientras que el diseño y la dirección de arte del libro fue responsabilidad de Analiesse Ibarra.