Gustavo Pereira ganó el Premio Nacional de Literatura 2000
Puerto La Cruz.- A Gustavo Pereira la risa le caía en cascadas. Estaba feliz ayer recibiendo llamadas telefónicas y mensajes de texto de sus amigos para felicitarlo por el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, al que se hizo acreedor.
Lo que más le agradaba era el cariño que recibía, saber que tantas personas se alegraban por él.
Estaba en su casa, “mi refugio contra todos los desamparos”, como la describió, preparándose para viajar a Lima, como parte de una delegación venezolana invitada a la Feria del Libro, que se inaugura el 19 de julio, en homenaje al Bicentenario de la Independencia.
Su libro “Los cuatro horizontes del cielo y otros poemas” fue su propuesta en el certamen en el que participaron 105 autores de 15 países. En ese universo de letras resaltó su palabra. El premio está dotado de cien mil dólares.
El jurado estuvo conformado por los escritores Tobías Burghardt (Alemania), Judit Gerendas (Venezuela), y Jotamario Arbeláez (Colombia), quienes dieron a conocer el veredicto el jueves, desde el Celarg, en Caracas.
Es la tercera edición del galardón que lleva el nombre de un poeta criollo. La primera la ganó Ramón Palomares, la segunda Jotamario Arbeláez y este es el turno de un poeta nacido en Margarita, que desde su niñez vive en Lechería.
Participar para él fue un acto de afecto con Víctor “El chino” Valera Mora (1935- 1984), quien fue su amigo.
“Los cuatro horizontes del cielo y otros poemas” recoge escritos desde su juventud. Al principio era como un poema largo, en 36 partes, pero se convirtió en un texto de 350 páginas, “en casi una especie de obra completa”, dice.
Podría entenderse que es un premio a una vida de poesía resumida en una antología.
Hablar de lo que eligió ser lo emociona: “El de la poesía no es un oficio que tenga algún valor en el mercado. Ningún libro de poesía es un objeto mercantil. Esta es la única actividad humana a la que el mercado no ha podido corromper, no ha podido agredir hasta desnaturalizarla. Ha sobrevivido a todas las hecatombes que el ser humano ha inventado para hacerse cada día más infeliz”.
Cree que la poesía libra de la miseria. “La palabra nutre del mismo modo que puede destruir, de modo que pongamos las palabras a nutrirnos”.
Vive rodeado de libros, incontables, no sabe cuántos tiene, tampoco cuántos ha escrito. “Creo que más de 30”.
Agradecimiento
Su obra ganadora fue publicada con apoyo del gobierno de Anzoátegui a través del Fondo Editorial Eduardo Sifontes.
“El Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora fue iniciativa de Farruco Sesto cuando ejerció como ministro de Cultura. Quiso equipararlo con el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, que sigue siendo uno de los más prestigiosos de la lengua castellana, para que la poesía tuviera ese espacio, considerando que Venezuela es un país de poetas”, explicó Pereira, en un acto de agradecimiento profundo a ambas iniciativas.