A leer en vacaciones Escritores, promotores y lectores recomiendan aquellos libros y autores que les han movido fibras
A leer en vacaciones Escritores, promotores y lectores recomiendan aquellos libros y autores que les han movido fibras
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nelly Sánchez
31-07-2011
CULIACÁN._ Hay libros que conmueven, lecturas que asombran, entusiasman. Historias a los que se puede volver una y otra vez y encontrar respuestas, reflejos de su propia vida. Y como las vacaciones son largas y calurosas, escritores, promotores y lectores recomiendanlos libros y autores que los han llevado de la mano a maravillosas imágenes. Aquí enlistan sus libros fundamentales, los que disfrutan una y otra vez, incluso para algunos, son los que hubieran querido escribir.
Fuente: Sondeo abierto de la página 20minutos.es.
LOS QUE ESTÁN
EN TODAS PARTES
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ
ESCRITOR
"Pez en el agua", de Mario Vargas Llosa, es un libro que me gusta mucho y es muy poco leído. Vargas Llosa cuenta sus orígenes como escritor y el extraño momento en que su madre le presentó a él a su padre, pues había vivido entre los abuelos. Ahora bien, son algo aburridas las partes en que habla de su campaña a la presidencia, así que si usted, como yo, detesta ese tipo de política, lea sólo los capítulos impares. Conocerá los secretos que se ocultan tras la vida y las novelas de nuestro más reciente Premio Nobel.
Para jóvenes, "Las aventuras de Tom Sawyer" es un clásico que no ha envejecido. Aparte de su humor, sobresale la ironía y la manera en que Mark Twain describe el mundo de los adultos. Un cuentista perfecto es H. H. Munro, más conocido como Saki, un inglés nacido en Birmania que murió en los primeros días de la Primera Guerra Mundial y tiene cuentos de humor negro buenísimos. Conaculta los publicó y por ahí andan en las librerías.
Para creyentes y ateos, yo recomiendo que lean la Biblia, de perdida los Evangelios. Se aprende mucho de la historia y los aspectos más inesperados de la vida. Eso sí, hay que leerla en una edición con acotaciones, porque sino, uno se pierde ante la falta de referencias y todo parece encriptado y aburrido.
EL TOP 10 DE LA
LITERATURA UNIVERSAL
1. "Cien años de soledad",
de Gabriel García Márquez.
2. "El Quijote",
de Miguel de Cervantes.
3. "Crimen y castigo",
de Fiódor Dostoyevski.
4. "Romeo y Julieta",
de William Shakespeare
5. "La divina comedia",
de Dante Alighieri
6. "La Odisea",
de Homero
7. "El conde de Montecristo", de Alejandro Dumas
8. "Los miserables",
de Víctor Hugo.
9. "Lolita",
de Vladimir Navokov
10. "Moby Dick",
de Herman Melville.
Fuente: Sondeo abierto de la página 20minutos.es.
LOS QUE ESTÁN
EN TODAS PARTES
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ
ESCRITOR
"Pez en el agua", de Mario Vargas Llosa, es un libro que me gusta mucho y es muy poco leído. Vargas Llosa cuenta sus orígenes como escritor y el extraño momento en que su madre le presentó a él a su padre, pues había vivido entre los abuelos. Ahora bien, son algo aburridas las partes en que habla de su campaña a la presidencia, así que si usted, como yo, detesta ese tipo de política, lea sólo los capítulos impares. Conocerá los secretos que se ocultan tras la vida y las novelas de nuestro más reciente Premio Nobel.
Para jóvenes, "Las aventuras de Tom Sawyer" es un clásico que no ha envejecido. Aparte de su humor, sobresale la ironía y la manera en que Mark Twain describe el mundo de los adultos. Un cuentista perfecto es H. H. Munro, más conocido como Saki, un inglés nacido en Birmania que murió en los primeros días de la Primera Guerra Mundial y tiene cuentos de humor negro buenísimos. Conaculta los publicó y por ahí andan en las librerías.
Para creyentes y ateos, yo recomiendo que lean la Biblia, de perdida los Evangelios. Se aprende mucho de la historia y los aspectos más inesperados de la vida. Eso sí, hay que leerla en una edición con acotaciones, porque sino, uno se pierde ante la falta de referencias y todo parece encriptado y aburrido.
EL TOP 10 DE LA
LITERATURA UNIVERSAL
1. "Cien años de soledad",
de Gabriel García Márquez.
2. "El Quijote",
de Miguel de Cervantes.
3. "Crimen y castigo",
de Fiódor Dostoyevski.
4. "Romeo y Julieta",
de William Shakespeare
5. "La divina comedia",
de Dante Alighieri
6. "La Odisea",
de Homero
7. "El conde de Montecristo", de Alejandro Dumas
8. "Los miserables",
de Víctor Hugo.
9. "Lolita",
de Vladimir Navokov
10. "Moby Dick",
de Herman Melville.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones