Vea el Rostro de Bolivar reconstruido desde el punto de vista cientifico al hacer click en la siguiente linea:
Fotogalería: EFE/ AVN
EFE
El presidente Hugo Chávez celebró este martes el 229 aniversario del
natalicio de Simón Bolívar mostrando un retrato digitalizado de El
Libertador realizado tras dos años de análisis científicos que, según el
presidente, muestra el "rostro verdadero" del héroe nacional.
La imagen, reproducida a gran tamaño, muestra a un Bolívar similar al
que se observa en las pinturas aunque con una gran nariz y rasgos
marcados pero redondeados y frondosas cejas sobre unos ojos pequeños con
mirada penetrante.
"A partir de hoy tu rostro verdadero rescatado por las manos amorosas
de tus hijas científicas y de tus hijos científicos brillará mucho más
porque ya sabemos con precisión y recibimos con intensidad infinita la
luminosa presencia de esa mirada", dijo un emocionado Chávez en cadena
nacional.
"Ahí está su rostro vivo en nosotros y con nosotros", dijo el mandatario.

"Para hacer la reconstrucción facial se realizó un análisis
antropológico del rostro de El Libertador, sustentado en parámetros
ontogénicos generales y particulares, basados en la revisión de las
características morfológicas presentes en los huesos de la cara",
explicó la antropóloga forense Lourdes Pérez.
Pérez explicó que la imagen fue lograda con técnica craneométrica que
dejó al margen "errores subjetivos" y especificó que se usó una
tomografía axial computarizada realizada al cráneo de Bolívar.
La especialista también indicó que para la disposición de los tejidos
blandos se usaron tablas internacionales y nacionales adaptadas al
contexto étnico poblacional de Venezuela.
Por su parte, la médico patólogo Yanuacelis Cruz explicó que tras
analizar los restos de Bolívar se determinó que el héroe sufría una
enfermedad respiratoria, aunque las pruebas que se han realizado para
detectar varios virus han resultado negativas y sólo resta por esperar
los resultados para el hongo histoplasmosis.
Un hongo que "tiene la cualidad de ser similar a la tuberculosis",
indicó la doctora, al aludir a la enfermedad que históricamente se ha
manejado como causa de la muerte de El Libertador.
Cruz señaló que Bolívar (1783-1830) recibió veneno de cantárea
(cantárida) "que es un potente veneno pero que era el tratamiento que
había para la época" que a la larga y junto a las complicaciones de la
enfermedad le causaron un edema cerebral que lo llevó a la muerte.
El jefe de Estado también se refirió a la información ofrecida por el
presidente del Instituto Venezolano de Genealogía, Antonio Vaillant
quien aseguró en una entrevista publicada hace dos días en el diario El
Universal que el candidato presidencial de la oposición Henrique
Capriles desciende de un hermano de Simón Bolívar.
"Desde hace pocas horas se está hablando de un sobrino octavo de
Bolívar (...) habría que decir que el sobrino primero de Bolívar se
llamaba Fernando Bolívar (...) un joven de muy mala conducta", comentó
Chávez quien descartó la posibilidad de que ese árbol genealógico que se
atribuye a la familia del héroe sea real.